¿Qué es el insomnio conductual de la infancia?
Hay trastornos del sueño que no solo nos afectan a los adultos o adolescentes, sino también a nuestros bebés o niños pequeños. El insomnio es uno de estos problemas de sueño. Pero ¿cómo es el insomnio conductual de la infancia? y ¿qué podemos hacer para ayudar a que nuestro niño lo supere? En esta publicación te contamos más al respecto.
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es un motivo frecuente de consultas pediátricas. De hecho, es un problema que afecta a entre el 25% y 30% de la población infantil entre los seis meses de vida y los 5 años de edad. El insomnio puede ser comprendido como insomnio crónico si nuestro niño padece problemas para dormir con una frecuencia igual o mayor a tres noches a la semana durante un lapso de tres meses. En el caso de que sea por menos tiempo, se denomina “insomnio de corta duración”.
¿Qué es el insomnio conductual?
El insomnio conductual de la infancia es una de las causas del insomnio infantil, junto a malos hábitos de sueño. Se denomina insomnio conductual al insomnio que se da debido a que el bebé o niño no es capaz de dormir si está solo. Asimismo, también tiene relación con una actividad en particular sin la cual no son capaces de dormir; por ejemplo: usar ruido blanco, ser mecidos por sus padres, darles el biberón, entre otras.
El insomnio conductual puede clasificarse en tres variantes: insomnio de inicio, insomnio por falta de límites e insomnio combinado.
Señales de que tu bebé o niño padece insomnio conductual
Hay algunas señales que podrás notar en tu pequeño si padece este tipo de insomnio, por ejemplo:
- Llora, grita o protesta al momento de irse a dormir si no estás presente o si no se realiza la actividad que condiciona su sueño.
- Muestra resistencia a acostarse.
- Manifiesta miedo o ansiedad al irse a dormir.
- Requiere de un proceso prolongado para lograr dormirse.
- Si logra dormirse pese a la ausencia de los factores que demanda, no logra alcanzar un sueño prolongado o tiene alteraciones de sueño.
- Necesita de tu presencia para lograr volver a dormirse si tiene despertares nocturnos.
- Presenta dificultades para iniciar o mantener su sueño.
¿Cómo puedes ayudar a tu bebé o niño a superar el insomnio conductual?
Es importante que partas por aprender cuáles son las características del sueño de tu bebé o niño para poder ayudarlo. Esto implica que seas consciente de que los despertares nocturnos son normales en cierta medida y que aprendas que a medida que tu bebé crece sus patrones de sueño van cambiando.
Asimismo, que establezcas una rutina de sueño que le ayude a dormir, pero que no implique que dependan de tu presencia, pese a que deben saber que estás pendiente de ellos. Una forma de hacer esto último es por ejemplo, proporcionarles objetos de apego que no sean peligrosos, como peluches que les ayuden en el momento de transición del sueño. Estos, no obstante, no se recomiendan en la cuna del bebé menor de un año.
Otros consejos que te brindamos para que puedas ayudar a que tu bebé concilie el sueño y supere el insomnio conductual, son los siguientes:
- Acuesta a tu bebé o niño cuando lo veas cansado procurando ir ajustando la hora de dormir paulatinamente.
- Colócale ropa de dormir que facilite su descanso ininterrumpido durante su sueño nocturno. Por ejemplo, en bebés es una buena idea vestirlos con pijamas de un material fresco, como el algodón pima, más un saco de dormir.
Ahora que conoces más acerca del insomnio conductual y cómo depende de ti ayudar a tu bebito a superarlo, te invitamos a seguir leyendo más información y consejos sobre el sueño de tu bebé en nuestro blog. Además, si tienes cualquier otra duda, no dudes en escribirnos.
Fuentes:
Ugarte, Ramón. Insomnio infantil en atención primaria. Revisado el 21 de junio de 2023. Recuperado de https://www.aepap.org/sites/default/files/cursoaepap2015p117-128.pdf
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Manejo inicial del insomnio conductual en niños. Revisado el 21 de junio de 2023. Recuperado de: https://sepeap.org/manejo-inicial-del-insomnio-conductual-en-ninos/
Asociación Española de Pediatría. Insomnio. El niño que no duerme bien. Revisado el 21 de junio de 2023. Recuperado de: https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/insomnio-nino-que-no-duerme-bien